martes, 30 de agosto de 2011

EL REALISMO






Es movimiento literario que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Surgió como una reacción contra el idealismo y el individualismo romántico, y se caracterizó por volcar su atención hacia la realidad cotidiana y por considerar al hombre dentro de su sociedad. Se inició con la obra de Stendhal, que ofreció en sus novelas un fiel retrato de la sociedad de su época.



 I. CONTEXTO HISTÓRICO:

Ø   Revolución Industrial
Ø   Revolución de Febrero (1848)
Ø   Golpe de estado de Luis Napoleón (1851)
Ø   Restauración del Imperio (11852): Napoleón III Emperador
Ø   El liberalismo económico
Ø   El positivismo de Augusto Comte
Ø   El Evolucionismo
Ø   El Socialismo


II.     CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO:

Ø   Crea mundos similares al entorno real.
Ø   Utilizan como método "la observación".
Ø   Los escritores narran con objetividad.
Ø   Abundan las descripciones.
Ø   Existen rigor científico en la creación literaria.
Ø   El género más utilizado: narrativo.
Ø   Los escritores retrataban fielmente lo que veían.
Ø   Se dio el naturalismo con Emile Zola (la realidad exagerada).
Ø   El Naturalismo es el realismo exagerado, fue también conocido con el nombre de feísmo.

III.REPRESENTANTES EUROPEOS

* Francia

1. Stendhal / Marie Henri Beyle (Grenoble, 1783 - París, 1842)

2. Honoré de Balzac (Tours, 1799 - París, 1850)

3. Gustave Flaubert (Rouen, 1821 – Francia, 1880)

* Rusia

1.      Fiódor Dostoyevski (Moscú, 1821 – Moscú, 1881)

2.      León Tolstói  - Liev Nikoláievich Tolstói (Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910)

3.      Antón Pávlovich Chéjov ( Taganrog, 1860 - Badenweiler, 1904)      
Inglaterra

1.      Charles John Huffan Dickens  (Portsmouth, 1812- Gadshill Place, 1870)

Irlanda

1.      Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde  (Dublín, 1854 - París, 1900)










No hay comentarios:

Publicar un comentario